
Despedimos el curso académico 2016/2017 con gran número de actividades que hemos culminado con el I Congreso Internacional «Territorios Digitales» y que dejamos plasmadas en la memoria que presentamos a continuación. Agradecemos enormemente la colaboración que ha prestado la comunidad Medialab UGR y os animamos a que sigáis proponiendo actividades y proyectos y os sigáis uniendo al equipo Medialab.
Proyección social
Producción
Proyección social
- Mesa redonda “La transformación digital de los profesionales” (29 Septiembre 2016). Mesa redonda sobre transformación digital que contó con la presencia de Esteban Romero, director de Medialab UGR.
- Presentación institucional de la plataforma LiveMetrics (5 de octubre 2016). Presentación de LiveMetrics, plataforma online de visualización de datos bibliométricos de la UGR en tiempo real.
- Conferencia de Antonio Rodríguez de las Heras “Tiempo y lugar en el aprendizaje conectado. Observaciones sobre unas experiencias” (2 noviembre 2016). Primera conferencia del ciclo “Aprendizajes Conectados”.
- I Jornadas Games: Cultura y Videojuegos (9 noviembre 2016). Primer evento de la línea de trabajo de cultura y videojuegos organizado por Medialab UGR con el objetivo de entender la complejidad de los videojuegos como productos audiovisuales y como productos sociales.
- I Encuentro Medialab sobre eDemocracia y Participación Ciudadana (23 noviembre 2016). Dentro de la línea de “Sociedad Digital” de Medialab UGR se inicia un camino de investigación y debate sobre participación ciudadana, gobierno abierto y gobierno electrónico en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
- Conferencia de Ismael Peña-López: “Conectivismo en la práctica: por qué y cómo” (23 de noviembre 2016). Segunda conferencia del ciclo “Aprendizajes conectados”.
- Encuentro: “Del papel a la animación. Creando videojuegos desde cero” (28 noviembre 2016). Desde el proyecto Medialab UGR – Versión beta, organizamos el encuentro sobre arte y videojuegos “Del papel a la animación. Creando videojuegos desde cero” realizadas en la Facultad de Bellas Artes.
- Conferencia de Antonio Lafuente: “Laboratorios ciudadanos y el arte de desaprender” (16 diciembre 2016). Tercera sesión del ciclo “Aprendizajes conectados”.
- I Jornadas sobre “Tecnologías accesibles: Ciudadanía y oportunidades de empleo y negocio” (7 febrero 2017). Medialab UGR y La Ciudad Accesible organizan, con la colaboración de la Cátedra Konecta, las jornadas “Tecnologías accesibles. Ciudadanía y oportunidades de empleo y negocio” en el Centro de Transferencia Tecnológica, con el objetivo de mostrar algunas experiencias prácticas que pongan en relieve la necesidad de desarrollar herramientas digitales inclusivas y no discriminatorias, no sólo como un acto de justicia social, sino también como una oportunidad profesional y empresarial.
- Reunión de trabajo sobre “Humanidades Digitales en la UGR” #HDugr (9 febrero 2017). Dentro de una de las líneas estratégicas de Medialab UGR y del Vicerrectorado de Investigación, el desarrollo y promoción de las Humanidades Digitales, se propone un encuentro que pretende ser un espacio de encuentro con investigadores, docentes y otros interesados con los siguientes objetivos: dar a conocer las posibilidades existentes, conocer los intereses de los participantes, presentar un encuentro con vocación internacional, proponer actividades con la Facultad de Filosofía y Letras.
- Presentación de Medialab UGR en el Campus Universitario de Ceuta (17 febrero 2017). Medialab UGR se desplaza al Campus Universitario de Ceuta para realizar una presentación de las líneas de investigación, proyectos y planes futuros.
- I Jornada #AppsUGR: “Un acercamiento de la comunidad científica al universo de las aplicaciones” (24 febrero 2017). Evento organizado por Daniel Torres Salinas, responsable de la línea de Ciencia Digital de Medialab UGR, y por Alfonso Salinas Castillo, Investigador Postdoctoral y profesor en la Facultad de Ciencias de Granada, centrado en el uso de aplicaciones móviles orientadas a la investigación y proyectos I+D.
- Actividades formativas de Medialab y el Vicerrectorado en Melilla (23 marzo 2017). Actividades formativas de Medialab UGR y del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia en el Campus Universitario de Melilla con la participación de Esteban Romero Frías con la ponencia de título “El Design Thinking y su aplicación en investigación.” y “Presentación de proyectos en marcha en Medialab UGR” y Daniel Torres Salinas a través de una conferencia con título “El CV científico y su visibilidad: formatos, gestión y difusión en Internet”.
- II Jornadas de Educación Abierta #UGR #FacultadCero #OEW2017 (27 al 31 marzo 2017). Organización de las II Jornadas de Educación Abierta, englobadas dentro de la Open Education Week, un evento mundial con el objetivo de llamar la atención sobre los beneficios que compartir de forma abierta y libre tiene tanto para docentes como para estudiantes. El programa incluye 6 presentaciones de proyectos, el taller Facultad Cero y, la presencia de Radiolab UGR durante todo el evento.
- Conferencia de Jeffrey Beall: “Predatory Publishers” (18 abril 2017). Conferencia organizada por Medialab UGR y el Máster de Información y Comunicación Científica de la Universidad de Granada en el marco de las jornadas de estudios predoctorales.
- Taller de Visual Thinking “Inspirando para el Concurso JIFFI” (19 abril 2017). El Comité organizador de las II Jornadas de Investigadores en Formación: Fomentando la interdisciplinariedad (JIFFI), con el objetivo de incentivar la participación en las diferentes modalidades del nuevo Concurso artístico de la edición de este año, ha propuesto un taller sobre visual thinking, una técnica para pensar de manera no secuencial ni textual. El taller de Visual Thinking es impartido por Javier Cantón, investigador de la UNIR y UGR y miembro de Medialab UGR.
- Jornada “La reputación de la UGR en los rankings situación actual y políticas de futuro” (11 y 12 mayo 2017). Evento coordinado por Daniel Torres Salinas, responsable de la Unidad de Bibliometría y de la línea de Ciencia Digital de Medialab UGR, que tuvo como eje principal analizar la posición de la Universidad de Granada (UGR) en los ránkings internacionales de universidades y plantear conjuntamente estrategias de futuro.
- Tercer programa de Radiolab UGR con motivo de las JASyP (11 mayo 2017). Tercer programa de Radiolab UGR bajo la temática de privacidad, seguridad y anonimato en la sociedad digital (#radioJASYP).
- 1º sesión del ciclo de cine “Grey Mirror”: The Congress (11 mayo 2017). Primera sesión del ciclo “Grey Mirror” en torno a la proyección de la película “El Congreso” (“The Congress”) de Ari Folman cuya presentación corrió a cargo de Domingo Sánchez-Mesa, catedrático en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada, seguida de un debate entre los asistentes.
- 2ª sesión del ciclo de cine “Grey Mirror”: District Zero (18 mayo 2017). Segunda sesión del ciclo de cine “Grey Mirror” con la proyección de “District Zero” con la presencia de Néstor Fernández Rodríguez, coordinador de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, además de la asociación Granada Acoge y de representantes de la Congra: Coordinadora Granadina de ONGDs.
- Seminario de Fatiha Idmhand sobre “La edición digital de los manuscritos” (23 mayo 2017). Conferencia enmarcada dentro de la línea de investigación de Medialab UGR “Humanidades Digitales” y con la presencia de Radiolab UGR a través de una entrevista a la ponente.
- I Semana de Innovación Ciudadana (24, 25 y 26 mayo 2017). Evento organizado por Medialab UGR que cuenta con la presentación del proyecto LabIN Granada y Andalabs, así como con la participación de diversas personalidades en materia de innovación ciudadana como Raúl Oliván, director de Zaragoza Activa, o Marcos García, director de Medialab Prado, entre otros.
- Conferencia de Raúl Oliván: “Un laboratorio es a la ciudad, lo que la poesía es a la lengua” (25 mayo 2017). En el marco de la Semana de Innovación Ciudadana.
- Conferencia de Marcos García: “Ecología de los laboratorios ciudadanos” (25 mayo 2017). En el marco de la Semana de Innovación Ciudadana.
- Encuentro Andalabs – Red de laboratorios ciudadanos de Andalucía (26 mayo 2017). En el marco de la Semana de Innovación Ciudadana.
- Encuentro-taller sobre diseño de nuevas propuestas de evaluación del conocimiento digital (28 junio). A modo de antesala del I Congreso Internacional “Territorios Digitales”, celebraremos un encuentro-taller sobre diseño de nuevas propuestas de evaluación del conocimiento digital en el marco del proyecto Knowmetrics, financiado por la Fundación BBVA, en el marco de la línea de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades Digitales del Sur (#CSHDsur).
- I Congreso Internacional “Territorios Digitales” – Construyendo unas Ciencias Sociales y Humanidades Digitales (29 y 30 junio 2017). Organización del I Congreso Internacional “Territorios Digitales” – Construyendo unas Ciencias Sociales y Humanidades Digitales, con el objetivo de favorecer la discusión académica, no académica y social, así como el debate y el encuentro dentro del amplio campo de la transformación digital de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Proyección social: participación en eventos
- Conferencia “Social Knowledge in Digital Society: the case of Medialab-UGR” (8 septiembre 2016). Esteban Romero Frías, director de Medialab UGR, presentó una ponencia titulada “Social Knowledge in Digital Society. The case of Medialab UGR” en el marco de la European Summer Schools for Scientometrics, contando además con Nicolás Robinson haciendo una aproximación a las métricas de impacto social de Medialab UGR y de Daniel Torres Salinas presentando el proyecto Livemetrics y la aplicación basada en Google Scholar de UGR investiga.
- Participación de Medialab UGR en La Noche Europea de l@s Investigador@s (30 septiembre 2016). Presentación de Medialab UGR en La Noche Europea de l@s Investigador@s con la actividad titulada “Explorando nuestras identidades digitales: oportunidades y problemáticas de la sociedad digital” y presentada por Daniel Torres Salinas, Javier Cantón y Esteban Romero.
- Mesa redonda: “Actualización y adecuación de la docencia” (5 octubre 2016). Dentro de las Jornadas de iniciación a la docencia universitaria para becarios FPU Y FPI, Medialab UGR participó con la mesa redonda titulada “Actualización y adecuación de la docencia” con las siguientes intervenciones: “La docencia universitaria de calidad: Su evaluación, formación y mejora” por Teresa Pozo Llorente, “Aprender en la sociedad digital: metodologías activas en entornos abiertos” por Esteban Romero Frías Director del Laboratorio de Investigación en Cultura y Sociedad Digital Medialab UGR, y “Los recursos digitales como apoyo a la docencia” por Oscar Cordón García.
- Medialab UGR en el II Encuentro Cultura, Territorio y Ciudadanía (14 Octubre 2016). Participación de Esteban Romero, director de Medialab UGR, en la mesa redonda “Redes y estructuras transversales”, junto con los proyectos Guifi.net y Arquitecturas Colectivas, del II Encuentro Cultura y Ciudadanía en Madrid.
- Conferencia en SIMO Educación: “Medialab UGR, una nueva aproximación universitaria a la educación informal” (21 octubre 2016). Presentación de la experiencia Medialab UGR en SIMO Educación en Madrid con una ponencia titulada “Medialab UGR, una nueva aproximación universitaria a la educación informal” impartida por Esteban Romero, director de Medialab UGR.
- Presentación de Medialab UGR: “La innovación social y la cultura digital” en el congreso de la Red Universidad-Empresa ALCUE (26 Octubre 2016). Dinamización de Medialab UGR de la sesión con el título “La innovación social y la cultura digital” en el marco del congreso de la Red Universidad-Empresa (REDUE) América Latina-Caribe-Unión Europea (ALCUE), centrado en los ecosistemas de innovación y vinculación entre la Unión Europea y Latinoamérica.
- Encuentro sobre Acceso Abierto y Conocimiento Digital en la Universidad #OpenAccessWeek (24 Octubre 2016). Se trata de una actividad dentro del marco de la Open Access Week, un evento global que celebra su octava edición, y que pretende presentar los beneficios que compartir de forma abierta y libre tiene para la comunidad académica e investigadora. El evento contó con la participación de Daniel Torres y Esteban Romero abordando los temas de Ciencia Abierta y el proyecto Knowmetrics.
- Samsung School – Únete a la educación del futuro (21y 22 noviembre 2016). Un evento que llega a Granada de la mano de Medialab UGR y de Samsung School con el objetivo de acercar a los colegios, de una manera práctica y dinámica, las últimas novedades de tecnología aplicadas a la educación.
- I Data Beers Granada (30 noviembre 2016). Medialab UGR colaboró en la organización del evento además de contar con la intervención de Daniel Torres-Salinas, responsable del área de Ciencia Digital de Medialab UGR y coordinador de Livemetrics.
- Jornadas de Promoción de la Investigación para estudiantes de Posgrado (9 febrero 2017). Participación de Esteban Romero Frías, director de Medialab UGR, en las Jornadas de Promoción de la Investigación para estudiantes de Posgrado, a través de una intervención titulada “Design Thinking aplicado a la investigación” que se engloba dentro del pensamiento visual como una de las fases para la elaboración de proyectos, y las tecnologías digitales, aspectos que se incluye dentro del campo de la investigación.
- IV Jornadas de Estudios del Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación (9 y 10 marzo 2017). Participación del director del laboratorio de ideas Medialab UGR, Esteban Romero, como integrante del panel de expertos “Problemas metodológicos en una tesis doctoral”; y de Daniel Torres Salinas, responsable de la línea de “Ciencia Digital” de Medialab UGR, ponente con la comunicación “Revistas científicas de calidad”.
- Primer programa de RadioLab UGR #radiofutura. Emisión del primer programa de RadioLab.
- 1ª Sesión del Grupo de trabajo MOOC “Arte e Internet” (19 abril 2017). Con motivo del comienzo del MOOC “Arte e internet. La red como campo de investigación para las nuevas prácticas artísticas”, Medialab UGR ha propuesto, por segundo año consecutivo, la creación de un grupo de trabajo para su seguimiento presencial en Granada cuyo objetivo principal es ofrecer un lugar de discusión presencial a partir de los vídeos y textos que integran el curso, con el fin de poder comentar contenidos, poner en común ideas, compartir enfoques y debatir.
- Mesa Redonda “Digital Humanities / Humanidades Digitales / Informatica Umanistica. Un diálogo intercultural” (20 abril 2017). Medialab UGR participa en el marco del proyecto Knowmetrics y a través de su investigador principal, Esteban Romero, en esta mesa redonda celebrada en Roma, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Università degli Studi Roma Tre, y coordinada por Domenico Fiormonte, profesor de la misma Universidad. Esta intervención se enmarca dentro de la línea de investigación “Ciencias Sociales y Humanidades Digitales del Sur“, un espacio de reflexión distribuido y abierto en torno a la conexión entre las Ciencias Sociales y las Humanidades y el medio digital.
- Medialab UGR en la Staff Training Week 2017 (11 mayo 2017). Intervención de Medialab UGR en el evento a través de dos workshops: uno realizado por el director de Medialab UGR, Esteban Romero Frías, donde se realizó una presentación de Medialab; y otro a cargo de Lidia Bocanegra Barbecho, responsable de la línea de investigación Humanidades Digitales de Medialab UGR, junto con Encarnación Collado en el workshop Euraxess – Services and Research Career.
- Foro de Emprendimiento UGR 2017 – Taller Visual Thinking (11 mayo 2017). Participación en l Foro de Emprendimiento UGR de Javier Cantón, responsable de comunicación e investigador asociado de Medialab UGR, con su taller de Visual Thinking.
- Medialab UGR en Ciencia en Redes 2017 (12 mayo 2017). Evento organizado por Asociación Española de Comunicación Científica con la participación de Esteban Romero Frías, director de Medialab UGR, con su presentación “Comunicar en la Universidad: del individuo a la comunidad”.
- Medialab UGR participa en las II Jiffi (19 mayo 2017). Participación de Medialab dentro II Jornadas de Investigadores en Formación, Fomentando la Interdisciplinariedad (Jiffi) a través de la moderación de Javier Cantón, investigador asociado al equipo Medialab UGR, de la Mesa redonda sobre Investigación y Emprendimiento y de la participación en la misma de Esteban Romero.
- Participación en las IV Jornadas de Formación Docente e Inserción Laboral (24, 25 y 26 mayo 2017). Participación de Esteban Romero Frías, director de Medialab UGR en la mesa redonda “Formación a lo largo de toda la vida” en las jornadas “In&Out IV: Regreso al Futuro. Jornadas de Formación docente e inserción laboral”.
- Medialab UGR en Sevilla: Seminario sobre laboratorios ciudadanos (16 junio 2017). Participación de Medialab UGR en el “Seminario La Innovación Social orientada al Bien Común: laboratorios ciudadanos” organizado por la Universidad de Sevilla con la ponencia “La construcción de iniciativas de innovación ciudadana. Tres casos: Medialab UGR, LabIN Granada y Andalabs”.
- Participación de Medialab UGR en el HackCamp del Instituto Andaluz de Administración Pública (21, 22 y 23 junio 2017). Desde Medialab UGR participamos en esta iniciativa del IAAP orquestada por el colectivo Zemos98 cuyo objetivo principal es “hackear” a la administración pública a través de la inclusión de prácticas de innovación ciudadana con la participación de empleados/as públicos/as de la Junta de Andalucía y diversos actores de la sociedad civil. Medialab UGR participó en el reto 5 “¿Quién es quién?” con el objetivo de mejorar la red social profesional y reto 6 “Ciudadanía y Junta de Andalucía” a fin de estrechar los lazos de participación entre ciudadanía y Junta.
Artefactos digitales
- Un total de 107 publicaciones en la sección ‘blog’ de la página web, que incluye entradas o posts, anuncios de cursos, promoción y análisis de eventos, contenido creado para el portal sobre temas digitales, así como diferentes vídeos y fotos.
- Un total de 150 vídeos subidos a Youtube durante el último año.
- Un total de 12 programas de radio.
- Un total de 189 fotos y 4 vídeos subidos a Flickr durante el último año.
- Desarrollo de la APP “Medialab UGR” (para Android; para iPhone): aplicación donde se pueden consultar las publicaciones y novedades del laboratorio.
- Desarrollo de la APP “Eventos Medialab UGR” (para Android; para iPhone): en esta aplicación se incluye información relativa a los eventos relacionados con las líneas estratégicas de Medialab.
Prácticas de innovación
- Medialab UGR fundamenta su trabajo diario en una búsqueda de la innovación constante a través de las herramientas digitales disponibles. La creación y la curación de contenido mediante la página web y el blog son acompañadas de su correspondiente difusión a través de las redes sociales corporativas, para lo que se mantienen activas las cuentas en Twitter, Facebook, Google+, Periscope, Flickr y YouTube, que constituyen la imagen de marca digital de Medialab UGR. Se realiza también una labor de contacto mediante el boletín semanal (o newsletter) con los interesados adscritos a la lista de suscriptores a través de la plataforma Mailchimp (gestión de envíos de correo electrónico). La actualización y análisis de métricas es constante para la mejora y crecimiento de dichas redes.
- Cada evento organizado por Medialab UGR (o en el que figure como participante) es promocionado a través de internet mediante las plataformas mencionadas, es emitido en streaming en directo a través de Periscope y grabado para posterior difusión en YouTube. En algunas ocasiones, también se realiza un análisis posterior al evento mediante técnicas de análisis de red, grafos sociales y visualización de información avanzada a través de herramientas complejas como Tableau, Gephi, NodeXL y scripts programados en el lenguaje R.
- Todos los artefactos digitales producidos en Medialab UGR se almacenan y distribuyen bajo un tipo de licencia abierta Creative Commons, contribuyendo así al crecimiento de este tipo de licencias abiertas, a la distribución, creación, modificación y promoción de más artefactos digitales de este tipo, en consonancia con los principios de Medialab UGR fundamentados en la filosofía y la cultura libre.
Impacto social
Twitter @MedialabUGR
- Seguidores: 2.157 seguidores. Ritmo de crecimiento, 1000 usuarios en un año, 83 seguidores nuevos cada mes.
- Seguidos: 896
- Últimos 28 días: 173 tuits, 86.800 impresiones de tuits; 3.736 visitas al perfil; 341 menciones.
YouTube: Estadísticas del último año
- 126 suscriptores.
- 024 visualizaciones.
- Tiempo de visualización: 12.507 minutos.
- Duración media de las reproducciones: 4:08 minutos.
- 127 videos compartidos.
Flickr ‘Medialab_ugr’
- Se crearon un total de 15 álbumes, con un total de 189 fotos y 4 vídeos, todas ellas bajo un sistema de licencias abiertas Creative Commons del tipo de Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual. Bajo esta licencia, el contenido puede ser copiado, redistribuido y transformado, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, sin finalidad comercial y, si se llegase a modificar, bajo la misma licencia que el original.
- 785 seguidores
- Último mes (a 2 de julio de 2017): 5 acciones en la página; 129 visitas a la página; 33 ‘me gusta’ a la página; 3.041 personas alcanzadas; 1.812 interacciones con la publicación; 9 vídeos, 34 nuevos seguidores.
Mailchimp
Análisis realizado sobre una lista de 1.642 suscriptores, que se ha incrementado casi en un 100% respecto al año anterior. La gráfica muestra en un tono intenso los suscriptores y el incremento aparece como amarillo más claro.
Respecto al análisis de campañas lanzadas, la línea verde muestra la tasa de apertura de los correos enviados; la franja azul, el ratio de clicks que se ha realizado en cada una de las campañas; y la línea roja muestra la media de la tasa de apertura de otras organizaciones similares. Salvo dos campañas concretas, todas las demás han estado por encima de la media. En ocasiones, se ha superado esta marca hasta en 20 puntos porcentuales.
Radiolab UGR
Canal de Spreaker: 12 episodios, 759 sesiones y 250 descargas.
Canal de iVOOX: 189 descargas.
Investigación
Proyectos destacados
- Proyecto LiveMetrics de Medialab UGR: Difusión y visibilización de los resultados de investigación de la Universidad de Granada mediante visualización en directo de información e infografías dinámicas, y utilizando los datos de la Unidad Bibliométrica sobre artículos, proyectos de investigación y producción en Web of Science.
- Proyecto LabIN Granada – Laboratorio de Innovación de Granada: LabIN Granada – Laboratorio de Innovación de Granada es un ambicioso proyecto de laboratorio ciudadano para Granada centrado en la generación de ideas, el prototipado de soluciones y el desarrollo de proyectos para nuestra ciudad y provincia. LabIN Granada conforma una red de participación ciudadana con una importante dimensión digital, una plataforma global y distribuida que permitirá a los ciudadanos desde cualquier parte del mundo aportar conocimiento para mejorar su tierra. El laboratorio se complementará con indispensable dimensión física con acciones presenciales que próximamente, con el apoyo de las instituciones, confluyan en la creación de en un espacio de innovación ciudadana en la capital.
- Andalabs – Red de laboratorios ciudadanos de Andalucía: AndaLabs desarrolla una mirada desde el sur a la pluralidad de espacios físicos y/o digitales, híbridos, que sirven de cauce a la innovación social y ciudadana. Una forma contemporánea de integrar el conocimiento distribuido en la sociedad para el desarrollo de proyectos de transformación co-creados por una pluralidad de actores sociales, destacando el papel protagonista de la ciudadanía. Es por ello que Andalabs persigue mapear las iniciativas que tienen lugar tanto en Andalucía como en cualquier otra parte del territorio español y en el ámbito de latinoamericano y europeo.
- RadioLab UGR. RadioLab UGR es una radio digital libre que comienza su primera emisión el 23 de marzo de 2017. Los programas se emiten en directo a través de la plataforma Spreaker pero pueden ser escuchados en cualquier momento. Cualquier persona cuyo tema esté relacionado con el mundo digital y con las líneas de investigación en las que Medialab UGR puede colaborar con RadioLab UGR.
- Knowmetrics (proyecto financiado por la Fundación BBVA): En el ámbito de la sociedad digital surgen nuevas formas de generación y difusión del conocimientoque no son reconocidas por los sistemas de evaluación tradicionales centrados en el impacto bibliométrico. Para un efectivo desarrollo y consolidación de las Humanidades Digitales es preciso identificar y evaluar los nuevos artefactos digitales académicos que en muchos casos constituyen el principal resultado de un proyecto o de la carrera de un académico. Con el objeto de ofrecer una respuesta al sistema actual de evaluación que ponga en valor la transformación digital del conocimiento surge la propuesta “Knowmetrics: evaluación del conocimiento en la sociedad digital”. Más información en http://knowmetrics.org/
Publicaciones científicas
- Bocanegra Barbecho, Lidia; García López, Anal; Con la Red / En la Red: Creación, Investigación y Comunicación Cultural y Artística en la Era de Internet, Downhill Publishing y Universidad de Granada,2017, ISBN 9788433860101.
- Bocanegra Barbecho, Lidia; Toscano, Maurizio; Delgado Anés, Lara; Co-creación, participación y redes sociales para hacer historia. Ciencia con y para la sociedad, Historia y Comunicación Social, Ed. Universidad Complutense de Madrid, 2017, ISSN 1137-0734.
- Bocanegra Barbecho, Lidia, et. al.; Ciencia historiográfica, transferencia del conocimiento y humanidades digitales: metodologías de investigación, documentación digital y revistas de historia, en La Historia, lost in translation?: Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, ed. Universidad de Castilla-La Mancha, 2017, ISBN:978-84-9044-265-4.
- Bocanegra Barbecho, Lidia; Las Humanidades Digitales y el aprendizaje en acceso abierto: el caso de la Comunidad sobre Historia Digital, en Miguel Gea (Ed.) Experiencia MOOC: un enfoque hacia el aprendizaje digital, la creación de contenidos docentes y comunidades on-line, Universidad de Granada, 2016, ISBN: 978-84-338-5902-0.
- Bocanegra Barbecho Lidia; Yo digo no. Luis Álvarez: un poeta escribiendo desde al lado, en Espacios de la heterodoxia del exilio. Erbestealdiko heterodoxiaren espazioak. Coord. Larraitz Ariznabarreta, Ed. Hamaika Bide Elkartea. Gráficas Michelena, 2017, 978-84-617-8883-5.
- Bocanegra Barbecho, Lidia; La participación pública en la investigación científica para recuperar la memoria histórica española a través de las Humanidades Digitales. #contribución #co-creación #redes sociales #datos abiertos, en La España actual: 40 años de historia (1976-2016), Ed. Universidad de Cádiz, 2017.
- Bocanegra Barbecho, Lidia; Identidad y pertenencia del exilio republicano español en la red Internet: generando memoria y cultura a través de las plataformas sociales digitales y el uso del Open Data; Decolonizando Identidades, Ed. Universidad de Granada, 2017.
- Bocanegra Barbecho, Lidia; ¿Un poeta, idealista y exiliado republicano de segunda fila?: Luis Álvarez Yuste y su protagonismo en guerras y exilios a través de su escritura, en Figuras del 36: los satelites del exilio español, Ed. Peter Lang, collección Trans-Atlántico, 2017.
- Bocanegra Barbecho, Lidia, Toscano, Maurizio; The Spanish Republican Exile: Identity, Belonging and Memory in the Digital World, en K.J. Borowiecki et al. (eds.), Cultural Heritage in a Changing World , Springer Open, 2016, DOI 10.1007/978-3-319-29544-2_14
- Romero-Frías, E., & Robinson-García, N. (2017). “Laboratorios sociales en Universidades: Innovación e impacto en Medialab UGR”. Comunicar, 51 (2017-2): 29-38 e-ISSN: 1988-3293
- Arquero, J.L., del Barrio-García, S. & Romero-Frías, E. (2017).«What Drives Students’ Loyalty-Formation in Social Media Learning Within a Personal Learning Environment Approach? The Moderating Role of Need for Cognition». Journal of Educational Computing Research, 55(4), 495–525. Publicado online el 5 de octubre de 2016. doi: 10.1177/0735633116672056
- Romero Frías, E., & Magro Mazo, C. (2016). «La emancipación intelectual en la sociedad digital: El maestro ignorante de Rancière en nuestros días» . Revista Letral. Revista Electrónica de Estudios Transatlánticos de Literatura, 16 (junio): 87-103.
- Torres-Salinas, D.; Gumpenberger, C. y Gorraiz, J. (2017). «PlumX As a Potential Tool to Assess the Macroscopic Multidimensional Impact of Books». Frontiers in Research Metrics and Analytics, 2(5). doi: 10.3389/frma.2017.00005
Financiación de proyectos
Programa de proyectos Medialab UGR dentro de Plan Propio
Proyectos concedidos en la convocatoria de 2016:
- Proyecto “ECOEDIT Editoriales independientes para el ecosistema literario”, con Ana Gallego Cuiñas como investigadora principal.
- Proyecto “PAISAJESSOCIALES. Caracterización de los PAISAJES de Granada a partir del análisis de fotografías de medios SOCIALES especializados mediante técnicas de Inteligencia Artificial”, con Francisco Javier Abarca-Alvarez como investigador principal.
- Proyecto “Aurora: desarrollo y validación de una aplicación móvil para la evaluación y la mejora de la calidad del sueño” con Carolina Díaz Piedra como investigadora principal.
Acciones formativas
- Curso UNIA Pensamiento Visual para la creatividad y la narrativa (4 noviembre 2016). Curso impartido por Javier Cantón, miembro de Medialab UGR en la UNIA.
- Curso “Crear, Innovar, Aprender”, 5 sesiones (11, 18, 25 de enero y 1 y 8 de febrero 2017). Actividad encuadrada dentro del Plan FIDO de formación de profesorado de la UGR centrado en la educación y en el aprendizaje a través de metodologías activas que exigen creatividad y colaboración por parte de los docentes y los estudiantes. A partir del empleo de una metodología Design Thinking, los participantes elaboran proyectos de innovación en el marco universitario, apoyándose para ello en estrategias y herramientas digitales. Se abordan temas de gran actualidad como la gamificación, el pensamiento visual, el aprendizaje basado en proyectos, el Design Thinking, los laboratorios ciudadanos, la impresión 3D, los laboratorios de fabricación, etc.
- Curso I “Pensamiento creativo aplicado a la investigación” (20 enero 2017). Curso impartido por Esteban Romero Frías y Javier Cantón de MediaLab UGR sobre pensamiento creativo en investigación a través del Design Thinking y el Visual Thinking. Enlace
- Curso II “Pensamiento creativo aplicado a la investigación” (3 febrero 2017). Curso impartido por Esteban Romero Frías y Javier Cantón de MediaLab UGR sobre pensamiento creativo en investigación a través del Design Thinking y el Visual Thinking.
- Taller de visualización de datos ‘Dataviz’: visualizar, representar y compartir datos de investigación (23 junio 2017). Curso realizado por Javier Cantón, Responsable de Comunicación e Investigador de Medialab UGR.
Fotografía titulada «Foto 6 #TD2017«, por Medialab UGR, con licencia CC BY-NC-SA 2.0
Join the discussion One Comment