La reconstrucción virtual en 3D de la Fábrica de Nuestro Señor de la Salud de Santa Fe (Granada) y su entorno: objetivos, metodología y resultados

Por José Castillo Ruiz, Eugenio Cejudo García, Aroa Romero Gallardo, Celia Martínez Yáñez y Celia Martínez Hidalgo // Irene Santiago Pérez y Laura Velasco García // y Francisco José Sánchez Sánchez

Universidad de Granada // Gestión y Valorización del Patrimonio cultural // Profesor de Enseñanzas Medias.

Comunicación Congreso Internacional Territorios Digitales 2017 base de datos web en proyectos de investigaciónDigital ScholarchipDIY

El trabajo presentado en esta ponencia se corresponde con parte de los resultados del Proyecto de investigación de Excelencia titulado Proyecto Refabrica³Da_ (P12-HUM-1478), en el cual hemos procedido a reconstruir digitalmente en 3D la fábrica remolachera de Nuestro Señor de la Salud de Santa Fe en Granada y su entorno agroindustrial.
Esta reconstrucción se ha hecho para producir sinergias entre el tejido productivo andaluz, de ahí que el proceso técnico de reconstrucción se haya realizado con el instrumental y conocimiento de dos jóvenes empresas tecnológicas y de gestión andaluzas (FAICO y GESTO), y la capacidad de transformación de la realidad que posee el conocimiento científico generado por la universidad, en este caso el aportado por varias disciplinas humanísticas y sociales de la Universidad de Granada.
Queríamos innovar social y patrimonialmente a través de la creación de un producto cultural atractivo e históricamente riguroso que sirviera de resorte y amparo (social e institucional) para activar (y reclamar) la conservación de uno de los más importantes vestigios del paisaje agroindustrial de la Vega de Granada. Para ello no servía sólo reconstruir digitalmente la fábrica en su forma originaria, que obviamente hemos hecho, sino que debíamos poder enseñarle a toda la ciudadanía cómo funcionaba este artefacto productivo: cómo era el contexto agrario e industrial en el que surgió (lo cual hemos abordado desde una estética no realista que hemos denominado Juego de Tronos), cómo eran las máquinas (fascinantes objetos históricos) y el complejo y cambiante proceso industrial de fabricación del azúcar y, finalmente, cómo se ha mantenido hasta hoy este reciento fabril y que le han aportado, o quitado, los distintos usos que ha tenido a lo largo de su dilata historia (azucarera y alcoholera, aserradero y almacén de madera, polvorín, depósito de camiones y de ropa del ejercito, etc.). Esperamos que el resultado final, además de satisfacer estas aspiraciones científicas y técnicas, permita conseguir nuestro gran propósito: recuperar el pulso, ya muy débil, de esta importante huella de la memoria cultural de la Vega de Granada.

aproha.es, https://www.facebook.com/jose.castilloruiz.16