Noticias y actividades

Programa de Proyectos de Ciencia Ciudadana 2025

Desde Medialab UGR, Impronta Granada y el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento se ha abierto el plazo para participar en el Programa de Proyectos de Ciencia Ciudadana 2025, una iniciativa destinada a impulsar la participación ciudadana en los procesos de investigación científica. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto del 1 al 30 de septiembre de 2025, con resolución prevista a partir del 1 de noviembre de 2025.

Ciencia con y para la sociedad

La convocatoria está dirigida al Personal Docente e Investigador (PDI) de todas las disciplinas de la UGR. Su objetivo es fomentar proyectos que integren a la ciudadanía en la investigación, promoviendo un modelo de ciencia más abierta, inclusiva y alineada con los retos sociales.

Los ejes estratégicos de la convocatoria son:

  1. Ciencia ciudadana y patrimonio cultural: catalogación, preservación y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible con apoyo ciudadano.
  2. Inclusión social y desarrollo urbano sostenible: proyectos que integren la participación en la mejora de espacios urbanos y prácticas ambientales responsables.
  3. Ciudadanía digital, gobernanza participativa y educación: fortalecimiento de la democracia participativa y la educación mediante plataformas digitales.
  4. Salud pública y bienestar social: iniciativas participativas para el monitoreo de la salud y la promoción del bienestar comunitario.

Principios y objetivos

La convocatoria promueve la adopción de tres grandes enfoques de la ciencia ciudadana:

  • Contribución (ciudadanía que aporta datos).
  • Colaboración (ciudadanía que participa en el análisis y validación).
  • Co-creación (ciudadanía implicada en todas las fases del proyecto).

Además, se valorará que los proyectos incorporen:

  • Técnicas participativas como crowdsourcing, gamificación, etiquetado, geolocalización, transcripción colaborativa o certificaciones.
  • Estrategias claras de compromiso público para garantizar la viabilidad.
  • Impacto territorial en Granada, Ceuta y Melilla, en coordinación con Impronta Granada.

Condiciones y financiación

  • Duración: máximo un año desde la resolución de concesión.
  • Presupuesto: hasta 5.000 euros por proyecto.
  • Número de proyectos financiados: tres.
  • Prioridad: proyectos avalados por Unidades de Excelencia de la UGR.
  • Exclusión: proyectos con financiación previa en otras convocatorias.

Los equipos deberán estar integrados por un máximo de cinco investigadores/as, de los cuales al menos tres pertenezcan a la UGR. Cada proyecto estará liderado por un/a IP Doctor/a con vínculo activo con la Universidad de Granada.

Difusión, resultados e infraestructuras

Los proyectos seleccionados estarán obligados a:

  • Presentar su propuesta en un seminario inicial.
  • Exponer resultados en una jornada final.
  • Crear un espacio web propio o utilizar la plataforma de Medialab UGR.
  • Depositar los resultados destacados en Digibug, el repositorio institucional de la UGR.

Asimismo, podrán solicitar el uso de las instalaciones de Medialab UGR para el desarrollo de actividades relacionadas con el proyecto.

Ejecución de las ayudas

Serán gastos elegibles:

  • Subcontrataciones (desarrollo web, software, traducciones, publicaciones, organización de actividades).
  • Viajes y dietas.

No serán elegibles: gastos de personal, retribuciones al equipo, material fungible, obsequios, comidas o compra de equipamiento.

Evaluación con CV narrativo

La convocatoria incorpora el formato de currículum narrativo, en línea con los principios de DORA y CoARA, para evaluar mejor la trayectoria y aportaciones de los equipos.

El Investigador/a Principal (IP) deberá presentar:

  • ORCID actualizado y perfiles científicos (Scopus, Dialnet, ResearcherID, Google Scholar).
  • Resumen biográfico de una página.
  • Cuatro aportaciones destacadas (hasta 750 palabras cada una), vinculadas con las líneas de Medialab o del proyecto.

El resto del equipo presentará un CV narrativo abreviado.

La memoria del proyecto (máx. 2.000 palabras) deberá incluir:

  • Objetivos, metodología y planificación.
  • Presupuesto estimado.
  • Impacto esperado en tres dimensiones: territorial, social y científica.

Presentación de solicitudes

Las solicitudes deberán formalizarse a través del Gestor de aplicaciones del Plan Propio de Investigación y Transferencia y registrarse en la Sede Electrónica de la UGR.

El formulario debe incluir un único fichero con:

  • Memoria básica del proyecto.
  • CV narrativo del IP y de los investigadores participantes.

Una apuesta por la ciencia abierta y la participación

Con esta convocatoria, la Universidad de Granada refuerza su compromiso con la ciencia abierta y participativa, transformando a la ciudadanía en agente activo de la generación de conocimiento. Se trata de una apuesta clara por conectar la investigación con los retos sociales y territoriales, fortaleciendo la cohesión comunitaria y la sostenibilidad en el marco europeo de la innovación.

Para más información sobre la convocatoria se puede consultar el Plan Propio de Investigación y Transferencia UGR 2025.

Te puede interesar...

Scroll al inicio
Internacional
Radiolab UGR
Encuéntranos
Laboratorio de innovación
social de la Universidad
de Granada