Noticias y actividades

Universidad y Ayuntamiento ponen en marcha la participación ciudadana de la Capitalidad Cultural

En el Colegio Mayor Santa Cruz la Real se ha celebrado, el pasado jueves 20 de marzo, la primera sesión participativa para la conformación de la candidatura de Granada a Capital Cultural Europea 2031, una iniciativa que busca abrir el proceso a la ciudadanía, sectores profesionales y agentes del territorio.

La jornada, desarrollada entre las 17:30 y las 20:30 horas, ha sido coordinada conjuntamente por la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR dentro del marco del proyecto europeo Urban Imprint, y el Ayuntamiento de Granada, congregando a más de 100 personas en torno a 10 mesas de trabajo temáticas. Estas mesas abordaron los grandes retos culturales de la candidatura, entre ellos: innovación cultural y digital, patrimonio y sostenibilidad, turismo creativo, multiculturalidad, cohesión social e inclusión, dimensión europea, espacios para la cultura, formación y educación, divulgación y sensibilización, así como empleo y emprendimiento.

La composición de los grupos ha sido especialmente diversa y equilibrada, contando con un 32% de participantes del sector privado, un 24% del sector público e universidad y centros de investigación, y un 19% de ciudadanía y asociaciones, lo que refleja el compromiso plural de la ciudad en la construcción de este proyecto colectivo.

El acto se abrió con la intervención del concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, quien subrayó la importancia de la participación ciudadana en el diseño de una candidatura sólida y representativa. A continuación, Víctor Medina, responsable técnico de la Oficina de la Capitalidad, presentó las claves del proceso actual, centrado en esta primera fase de escucha y formulación de propuestas.

Por su parte, el vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR, Esteban Romero Frías, explicó el enfoque metodológico del proceso participativo, destacando el papel de Medialab UGR como impulsor y dinamizador de estas dinámicas desde 2017, tanto en la recogida de ideas como en el diseño de herramientas de participación ciudadana.

Durante más de dos horas, los grupos debatieron intensamente para, finalmente, compartir de forma conjunta una serie de conclusiones preliminares. Estas servirán como base para un encuentro público previsto a finales de abril, donde se presentarán las propuestas desarrolladas hasta la fecha. Mientras tanto, cada grupo continuará su trabajo a través de agendas propias, diseñando una hoja de ruta concreta para cada eje temático.

El proceso de participación sigue abierto a toda la ciudadanía y a los colectivos interesados, que pueden sumarse en cualquier momento para aportar nuevas ideas y enriquecer el proyecto.

Esta sesión de trabajo se enmarca también en una jornada más amplia, que ha incluido en horario de mañana un encuentro celebrado en la Universidad de Granada, centrado en las relaciones entre cultura y territorio en el marco de la alianza Impronta Granada. Una muestra más de la voluntad de que Granada 2031 sea un proyecto compartido, inclusivo y con proyección provincial y europea.

Te puede interesar...

Scroll al inicio
Internacional
Radiolab UGR
Encuéntranos
Laboratorio de innovación
social de la Universidad
de Granada