Internacional
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Noticias y actividades

Inscríbete en nuestro nuevo seminario: Alternativas sostenibles para el control de plagas en la agricultura

Desde la Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, nos gustaría invitarte a la celebración de un seminario práctico sobre alternativas sostenibles para el control de plagas en agricultura, que tendrá lugar en nuestra propia unidad (V Centenario, Universidad de Granada) el próximo 21 de febrero de 2025 de 11:00 a 13:00.

Ante los diversos desafíos que entraña la gestión de plagas en el territorio, celebraremos una sesión colaborativa donde se compartirán evidencias científicas sobre cómo abordar estas cuestiones desde un enfoque ecológico y donde habrá lugar para el debate y el diálogo.

Para ello, contaremos con la participación de Susana Vílchez Tornero, Profesora Titular y directora del Instituto de Biotecnología de la UGR, que expondrá los últimos avances científicos y tecnológicos en esta área y proporcionará herramientas y estrategias innovadoras para el control de plagas. Todo ello desde una perspectiva que vela por el equilibrio medioambiental sin comprometer la salud del suelo.

📍 Inscripción: Para participar, inscríbete a través del siguiente formulario: https://forms.gle/S5EtbyktyYJ1zz2z7

¿A quién va dirigido?

Invitamos a responsables municipales, políticos, técnicos, productores agrícolas o a cualquier persona interesada en conocer enfoques sostenibles basados en la evidencia científica que tienen como fin gestionar y erradicar las plagas.

¿Cómo se va a desarrollar?

El formato de este seminario será híbrido. Habilitaremos un espacio virtual para que, aquellas personas interesadas que no puedan acudir presencialmente, puedan seguir esta sesión de manera telemática. No obstante, rogamos encarecidamente que se asista presencialmente con el fin de poder conectar y tejer lazos de contacto durante la franja de networking acordada.

La sesión presentará la siguiente estructura:

  • 11:00 – 12:00: Presentación y exposición de evidencias científicas.
  • 12:00 – 13:00: Preguntas, debate y diálogo abierto con los participantes.
  • Desde las 13:00 en adelante: Espacio informal de networking con aperitivo.

Esta sesión se enmarca en la iniciativa Granada Tierra Viva, un ecosistema centrado en la restauración de suelos y en el desarrollo del territorio, que funciona como Living Lab dentro del proyecto europeo Soilcrates, financiado por la Comisión Europea. Además, este seminario también forma parte de las acciones del proyecto Erasmus+ ENGAGEgreen, cofinanciado por la Unión Europea, con el objetivo de conectar la evidencia científica con los responsables políticos, técnicos, productores agrícolas y otros actores clave del sector. Además, se trata de una gran oportunidad para que las personas que ya forman parte de los Consejos Comarcales UGR, iniciativa piloto del último proyecto mencionado, puedan asistir, generar sinergias y crear nuevos campos de actuación en cada una de sus comarcas.

Susana Vílchez Tornero es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada (UGR) y obtuvo su doctorado en la misma institución con la calificación sobresaliente cum laude. Realizó una estancia postdoctoral en el Departamento de Bioquímica e Instituto de Biotecnología de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. A su regreso, se incorporó al Instituto de Biotecnología de la UGR mediante el programa Ramón y Cajal. Actualmente, es Profesora Titular en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la UGR y directora de dicho Instituto de Biotecnología. 
Su labor investigadora se centra en el desarrollo de herramientas biotecnológicas para el control de organismos perjudiciales, como insectos, ácaros y parásitos, y en la comprensión de los mecanismos moleculares que permiten a los microorganismos invadir a sus huéspedes. Ha registrado varias patentes en este ámbito y ha liderado proyectos de investigación financiados por entidades como la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia e Innovación. 

En el ámbito docente, imparte asignaturas en el Grado en Bioquímica y en el Máster Universitario en Biotecnología de la UGR, donde también ha coordinado módulos relacionados con insecticidas ecológicos y aplicaciones biotecnológicas de toxinas bacterianas. 
Además, ha dirigido tesis doctorales y trabajos de fin de máster, y ha participado en la organización de seminarios y actividades académicas. Su compromiso con la formación de nuevos investigadores y su contribución al avance de la biotecnología la convierten en una figura destacada en su campo. 

Te puede interesar...

Scroll al inicio
Internacional
Radiolab UGR
Encuéntranos
Laboratorio de innovación
social de la Universidad
de Granada