Red Coastwatch Europe en España: proyecto europeo de ciencia ciudadana de capacitación y vigilancia del litoral

Coastwatch es un inspirador proyecto europeo de capacitación y vigilancia del litoral que impulsa la educación ambiental, la ciencia ciudadana […]

Sobre el proyecto

Coastwatch es un inspirador proyecto europeo de capacitación y vigilancia del litoral que impulsa la educación ambiental, la ciencia ciudadana y la participación activa en la gestión y protección del litoral y el medio marino.

Este proyecto de ciencia ciudadana para contribuir a la gestión costera participativa, se basa en una acción coordinada y organizada de voluntariado socioambiental en distintos países europeos, desde 1987. Fijada una convocatoria anual común para todos los estados participantes, miles de voluntarios/as de todas las edades y procedencias se lanzan de manera organizada a su litoral más cercano para llevar a cabo una exhaustiva inspección costera participativa sobre su estado de conservación (diagnóstico participativo).

Las personas y entidades participantes se organizan en pequeños grupos de voluntariado que recorren tramos costeros previamente seleccionados (una o varias unidades de 500 metros), en marea baja, observando y registrando información detallada sobre el litoral a través de un cuestionario estructurado, común para toda Europa. Se recogen observaciones y datos para caracterizar el tramo litoral; los problemas socioambientales detectados; se hacen fotografías; si procede y es posible se analiza la calidad de aguas dulces presentes (efluentes naturales o artificiales) y se identifican amenazas potenciales sobre el dominio público marítimo-terrestre y el patrimonio natural y cultural. 

Toda la información recogida es procesada y genera informes que son devueltos a los grupos participantes, publicados ampliamente y remitidos a las administraciones públicas competentes, a través de la Red CW Europe.

🔹 Contacto(s): Nombre y correo electrónico

Jose Gracia y Calvo – 672 128 054

hola@coastwatch.es

🔹 Participantes del proyecto

Jose Gracia y Calvo

Deysi Ávila

Ivonne Mendoza

Elena Vaccari

Dani Garcia

Elena Pulido

🔹Formas de colaboración posibles

  • Campaña de inspección costera: se organizan grupos que, acompañados de 1 ó 2 educadores/as ambientales, inspeccionarán tramos litorales de hasta 500 metros de costa con un método de ciencia ciudadana (Coastwatch Europe). Esa inspección costera permitirá que el grupo pueda analizar y debatir sobre el estado de calidad socioambiental del tramo, sus causas y consecuencias. Así mismo el grupo reflexionará y propondrá en su caso algún tipo de nueva intervención o paso a la acción para mejorar el conocimiento y gestión del espacio visitado. Perfil participante: Personas, centros educativos, asociaciones y colectivos adoptan un tramo de costa para observar y recoger datos con un cuestionario común. No se requiere experiencia previa, se ofrece formación básica para realizar el actividad.
  • Coordinación de un grupo local de Coastwatch: asociaciones, centros educativos o instituciones pueden coordinar grupos de personas para inspeccionar varios tramos y hacer un seguimiento anual de la zona, además de realizar actividades paralelas (formación, charlas, difusión). Se ofrece capacitación para la coordinación de las actividades y acompañamiento continuo.
  • Colaboración en campañas de comunicación y difusión científica: Se puede colaborar en la difusión, formación, análisis de resultados o coorganización de actividades. Así como, organizar actividades como exposiciones, charlas o presentaciones en centros escolares o espacios públicos.
  • Participación en espacios de formación y reflexión: asistencia a encuentros, talleres o foros como las “Aulas del Mar”, donde se reflexiona sobre los resultados, la gestión costera, y se proponen acciones locales. Espacios abiertos a la ciudadanía, técnicos y responsables públicos.
  • Voluntariado y prácticas universitarias: personas interesadas pueden integrarse como voluntarias para apoyar en la logística, formación o comunicación. Estudiantes universitarios pueden hacer prácticas curriculares o extracurriculares.
  • Análisis y uso de los resultados: los datos recogidos se pueden consultar y utilizar para estudios, diagnósticos participativos, planes de mejora local, acciones de comunicación, innovación educativa o desarrollo de herramientas tecnológicas. Participar en la sistematización y difusión de resultados a nivel local, regional o nacional.
  • TFG, TFM, otros trabajos finales o estudios específicos sobre medio ambiente litoral y marino (ciencias ambientales) y sobre medio ambiente y sociedad (sociología; psicología ambiental; educación ambiental; educación social; didáctica del medio natural; economía azul; educación infantil primaria y secundaria, patrimonio, otras ciencias sociales, ciencias jurídicas, etc.).

  • 🔹 Necesidades actuales del proyecto
  • Convenio de colaboración con la UGR para vertebrar la colaboración y todo el potencial de CW al servicio de los planes de estudio y política de ciencia ciudadana y acción social de la UGR en Granada, Ceuta y Melilla.
  • Organizar grupos coordinadores en los distintos Campus (Granada, Ceuta, Melilla) para desplegar Coastwatch en la comunidad universitaria y crear una red universitaria de ciencia ciudadana marina.
  • Encontrar Coordinación para Coastwatch Granada.
  • Kits de análisis para efluentes de agua dulce (pH, temperatura, nitratos/nitritos, discos Sechi, etc.).
  • Espacios universitarios para sesiones de formación teórica y práctica.
  • Colaboración articulada con profesorado de la UGR para la formación y capacitación de CW tanto de gabinete, de laboratorio (análisis de muestras de campo) y de campo (trabajos de inspección costera).

Pertecene al programa

Novedades

Últimas noticias del proyecto

Actividades

Últimas actividades del proyecto

Personas

Personas que forman parte del proyecto.

No se han encontrado personas.

Scroll al inicio
Internacional
Radiolab UGR
Encuéntranos
Laboratorio de innovación
social de la Universidad
de Granada