LabIN Granada es el Laboratorio de Innovación Ciudadana de Granada, una iniciativa impulsada por Medialab UGR desde el año 2016. Se trata de un espacio híbrido —físico y digital— diseñado para fomentar la inteligencia colectiva y la participación ciudadana en la mejora de la ciudad. Su objetivo principal es conectar a la ciudadanía, la universidad, las instituciones públicas, el tejido asociativo y el sector privado para imaginar, prototipar y desarrollar proyectos que respondan a los retos urbanos desde una lógica abierta, colaborativa y transformadora.
Este laboratorio funciona como una plataforma de co-creación donde cualquier persona puede proponer ideas que identifiquen necesidades, problemáticas o mejoras para Granada o su provincia. Estas ideas pueden ser tan diversas como sugerencias para una movilidad más sostenible, propuestas culturales, intervenciones medioambientales, acciones comunitarias o mejoras tecnológicas en servicios públicos. La plataforma permite que estas ideas se compartan, se comenten y se conecten entre sí para evolucionar hacia prototipos, es decir, propuestas más definidas que integran distintas aportaciones ciudadanas. A partir de ahí, los prototipos más viables pueden convertirse en proyectos reales desarrollados por equipos mixtos, con el apoyo de la universidad y otras entidades.
LabIN se basa en una lógica de innovación abierta, donde el conocimiento fluye en ambos sentidos entre la academia y la sociedad. Para facilitarlo, se han creado herramientas digitales accesibles y una interfaz gamificada que permite seguir el recorrido de cada idea, visualizarla en un mapa, valorar propuestas o formar parte de grupos de trabajo. También cuenta con un espacio físico que sirve como lugar de encuentro para talleres, presentaciones, jornadas de co-creación y eventos ciudadanos.
Una de las claves de LabIN Granada es su apertura: cualquier persona puede participar, independientemente de su formación o procedencia. La plataforma está pensada tanto para residentes locales como para personas vinculadas a la ciudad desde otros lugares, incluso para quienes desean contribuir desde fuera de Granada. Este enfoque lo convierte en un laboratorio ciudadano replicable y exportable a otros territorios, con la ambición de construir redes de innovación ciudadana desde lo local hacia lo global.
Desde su puesta en marcha, LabIN ha impulsado acciones en colaboración con instituciones locales como el Ayuntamiento de Granada y la Diputación, y ha trabajado en el marco de proyectos como la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031. También ha servido como paraguas para procesos participativos en barrios, prototipado de políticas públicas, laboratorios de sostenibilidad o encuentros de talento joven y ciudad.
En resumen, LabIN Granada es mucho más que una plataforma digital: es un ecosistema de participación, innovación y aprendizaje compartido, que permite a la ciudadanía convertirse en protagonista activa del presente y futuro de su ciudad. Un espacio donde las ideas se convierten en prototipos, y los prototipos en proyectos capaces de transformar el entorno desde la colaboración, la creatividad y el compromiso colectivo.