El pasado 11 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, tuvo lugar en Motril un encuentro de Ciencia Ciudadana con los centros educativos de la localidad. Organizado por la Concejalía de Educación y con la participación de la Universidad de Granada, el evento reunió a docentes y coordinadores de centro en una jornada dedicada a la investigación y la participación activa de la sociedad en la ciencia.
El evento contó con las aportaciones del programa de Ciencia Ciudadana de la Universidad de Granada, que incluye un programa formativo y una convocatoria de proyectos de investigación y que comienza este 2025 su segunda edición. El mismo está liderado por Mª Eugenia García Rubiño, coordinadora de Ciencia Ciudadana de la Universidad de Granada, perteneciente a Medialab UGR, en el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, este programa se alinea con las prioridades de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario.
En la sesión participaron investigadoras como Naomi Cano Ibáñez y Concepción de Linares, que compartieron sus proyectos de investigación con los centros educativos. A través de este diálogo, se destacó la importancia de la implicación en los proyectos de investigación de la sociedad y el papel fundamental de la mujer en el ámbito de la investigación.
La sesión permitió un enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias, promoviendo el interés por la Ciencia Ciudadana y su impacto en la forma en que se desarrolla la investigación. Paralelamente, en la localidad de Guadix se impartirá 12 talleres de Ciencia Ciudadana, reflejando el creciente interés de los centros educativos por esta iniciativa promovida desde la Concejalía de Servicios Municipales y Juventud. Este esfuerzo reafirma la importancia de acercar la ciencia a la ciudadanía y de fomentar el interés por la investigación entre los más jóvenes. Asimismo, pone de manifiesto la necesidad de seguir creando espacios de colaboración entre la comunidad científica y el ámbito educativo, impulsando así un modelo de aprendizaje más participativo e inclusivo.

Por otro lado, próximamente se emitirá en el programa Tesis de Canal Sur un reportaje sobre el proyecto de Ciencia Ciudadana El Banco de Semillas. Esta iniciativa busca la conservación y recuperación de especies autóctonas mediante la colaboración de la comunidad. Gracias a la participación activa de agricultores, científicos y ciudadanía, el proyecto permite la preservación de variedades locales que, de otro modo, podrían perderse, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y a la seguridad alimentaria.
La emisión de este reportaje en Canal Sur representa una valiosa oportunidad para dar a conocer esta labor esencial, resaltando también el papel clave de la mujer rural en la preservación de la biodiversidad. Además, fomenta la participación ciudadana en la ciencia y sensibiliza sobre la importancia de la conservación de nuestros ecosistemas y la riqueza de nuestro patrimonio natural.
Puedes conocer más sobre Ciencia Ciudadana en simprontagranada.org.