Ayer, 20 de mayo, el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada acogió a cuatro doctoras e investigadoras en ciencias sociales de la Vilniaus universitetas Šiaulių akademija (Universidad de Vilnius, Lituania). Las doctoras Milda Damkuvienė, Jūratė Valuckienė, Evandželina Petukienė y Jurgita Joniškienė realizaron una estancia de movilidad gracias a un proyecto financiado a nivel nacional por el Consejo de Investigación de Lituania.
La visita estuvo centrada en el intercambio académico y metodológico sobre la aplicación de la metodología Living Lab desarrollada en diferentes proyectos del Vicerrectorado. Las investigadoras lituanas, cuyo proyecto se basa en la cocreación de servicios ecosistémicos en espacios urbanos verdes, mostraron su interés por replicar algunas de las acciones llevadas a cabo en la Universidad de Granada. El enfoque metodológico, basado en la colaboración entre investigadores, ciudadanía, sector público y privado (modelo de la cuádruple hélice), es clave para fomentar soluciones innovadoras y sostenibles en entornos urbanos.
Durante la estancia, se generó un espacio muy provechoso de colaboración y networking entre ambas instituciones. Por parte de la UGR, se presentaron tres proyectos europeos de gran envergadura donde se aplica la metodología Living Lab: los proyectos Erasmus+ Urban Imprint y ENGAGEgreen, de donde nace la iniciativa de los Consejos Comarcales UGR, y el proyecto Horizon Europe SOILCRATES, que incluye el Living Lab Granada Tierra Viva, centrado en la regeneración y valorización de suelos agrícolas.
El encuentro comenzó con la grabación de un pódcast en Radiolab UGR, en el que las investigadoras y representantes de Medialab UGR presentaron sus instituciones y proyectos. A continuación, tuvo lugar una mesa redonda en la que se debatieron cuestiones teóricas y metodológicas relativas a los diferentes proyectos y experiencias en el uso de Living Labs.
Este intercambio, promovido también gracias a la recomendación de la profesora Paloma Cariñanos, vinculada al proyecto europeo Horizon Europe WIDERA ReGreen, refuerza la apuesta de la Universidad de Granada por la innovación social y la colaboración internacional para abordar retos urbanos y medioambientales desde la investigación aplicada.
Impronta Granada sigue impulsando este tipo de iniciativas que conectan el conocimiento científico con las necesidades territoriales, fortaleciendo las sinergias entre la Universidad de Granada y otros centros de investigación europeos.


