La Universidad de Granada, a través de Medialab UGR, participará activamente en la vigésimo tercera edición de la European Week of Regions and Cities (EWRC), el mayor evento anual dedicado a la política regional en Europa, que se celebrará en Bruselas del 13 al 15 de octubre de 2025. Este evento reúne a responsables políticos, académicos, expertos y ciudadanos comprometidos con el desarrollo regional para intercambiar buenas prácticas, generar redes de colaboración y explorar soluciones innovadoras a los retos territoriales que enfrenta Europa.
En el marco de esta edición, la Universidad de Granada coorganiza junto con la Universidad de Graz una de las sesiones destacadas, centrada en el papel transformador de las universidades en los territorios. Bajo un enfoque práctico y basado en experiencias reales, la sesión abordará cómo las instituciones de educación superior pueden actuar como motores de innovación social, sostenibilidad e impulso económico en regiones urbanas y rurales. Se trata de una oportunidad excepcional para visibilizar iniciativas como Impronta Granada, que ya están contribuyendo de manera tangible a la articulación de ecosistemas regionales de conocimiento y acción.
Una sesión con enfoque europeo y participación universitaria diversa
La sesión “Universities, Regions and Municipalities: Co-Creating Pathways for Urban and Territorial Transformation” tendrá lugar el próximo martes 14 de octubre de 2025, de 14:00 a 15:30 CET en Bruselas (Square Brussels, 213-215). La sesión contará con la moderación de un referente en innovación territorial:
- Esteban Romero Frías (Universidad de Granada, España): Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, especialista en innovación pública y social y coordinador de iniciativas como Impronta Granada.
A lo largo del encuentro, se presentarán experiencias lideradas por universidades comprometidas con sus entornos locales y regionales que previamente han trabajado de consuno en proyectos Erasmus+ como ENGAGEgreen y Urban Imprint:
- Ada Domingo Ferrer (Universidad de Vic – Central de Cataluña, España): Técnica senior en gobernanza para la sostenibilidad en el BETA Tech Center, con experiencia en cooperación científica y diplomacia del conocimiento.
- Stefano Campostrini (Universidad Ca’ Foscari de Venecia, Italia): Catedrático de Estadística Social y de la Salud y director del Governance & Social Innovation Center.
- José Carlos Mota (Universidad de Aveiro, Portugal): Profesor e investigador en participación ciudadana, planificación urbana y territorios sostenibles.
Estas intervenciones pondrán en común modelos y metodologías para fortalecer la relación entre ciencia, ciudadanía y administraciones públicas, en el marco de una Europa cada vez más orientada a la co-creación de políticas y soluciones desde el conocimiento.
¿Por qué participar?
Esta sesión ofrece una plataforma única para:
- Conocer buenas prácticas europeas en la conexión universidad-territorio.
- Entender cómo aplicar el enfoque de Living Labs, co-creación y ciencia para políticas públicas a nivel regional.
- Ampliar redes de colaboración en el ámbito europeo con universidades, gobiernos y organizaciones sociales.
- Posicionar a Granada como referencia internacional en innovación territorial universitaria.
¿Cómo inscribirse?
La inscripción a esta sesión, que es totalmente gratuita, está disponible a través de este enlace. Además, te animamos encarecidamente a consultar el programa completo de la European Week of Regions and Cities aquí.
Esperamos que puedas formar parte de este diálogo a nivel europeo sobre el papel transformador que tienen las universidades en nuestros territorios.
#EURegionsWeek