La divulgación y la transferencia de la ciencia, y el estudio de su impacto en la sociedad son cruciales en la era contemporánea, donde el conocimiento científico avanza a pasos agigantados. La ciencia, pilar del progreso, no solo moldea nuestro entendimiento del mundo: también influye decisivamente en la vida pública. Divulgar democratiza el acceso al saber y fortalece el vínculo entre comunidad científica y ciudadanía, favoreciendo la toma de decisiones informadas. Comprender cómo la innovación afecta a valores, estructuras y políticas es esencial. Un congreso dedicado a estos temas crea un espacio para el análisis crítico y la colaboración entre personal investigador, divulgador y profesional de múltiples ámbitos, con el objetivo de potenciar el bienestar social y afrontar los retos éticos y sociales del avance científico.
Esteban Romero Frías, Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR, y Daniel Torres-Salinas, Coordinador de Evaluación del Impacto Social del mismo vicerrectorado, participarán, con motivo del informe de influencia política, en CoDi 2026 – Congreso Internacional sobre Divulgación, Transferencia e Impacto Social de la Ciencia, que se celebrará del 18 al 20 de febrero de 2026 en la Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals (FIMA) de la Universitat de Barcelona, organizado por la propia facultad y Ediciones Profesionales de la Información.
Esta segunda edición llega, además, en un momento en el que gana fuerza la idea de que la sociedad tiene derecho a conocer y beneficiarse de sus resultados. Junto a la divulgación, medir su impacto con metodologías informétricas y altmétricas resulta clave.
El Comité Científico mantiene abierta la recepción de propuestas hasta el 5 de octubre de 2025. Se recomienda estructurar el resumen con: planteamiento y justificación, objetivos, metodología, principales ideas, conclusiones y aportación/novedad. La evaluación se comunicará antes del 25 de octubre de 2025.
El programa de CoDi 2026 se articulará en diez secciones —Instituciones; Formación y educación; Medios y redes; Ética; Igualdad y diversidad; Estrategias de divulgación y transferencia; Métodos alternativos; Ciencia ciudadana; Uso de la IA; e Indicadores de impacto social— y abordará, entre otros, la medición del impacto, la ciencia abierta y los ODS; la reducción de brechas y la percepción ciudadana; los proyectos de transferencia; el papel de las redes sociales y los canales audiovisuales; la ética de la comunicación científica; su traslación a políticas públicas; y las aplicaciones de IA generativa para la divulgación.
Con su participación, Medialab UGR refuerza su compromiso con una ciencia abierta, responsable y con impacto social, alineada con la evaluación del impacto y la transferencia de conocimiento al servicio del bien común.
Para más información, consulta:
- Principales temas: https://www.scimagoepi.com/codi/principales-temas-tratados-codi
- Programa (esquema): https://www.scimagoepi.com/codi/programa-codi-2026
- Consejo científico: https://www.scimagoepi.com/codi/consejo-cientifico-codi-2026
- Comité organizador local: https://www.scimagoepi.com/comite-organizador-2o-codi-2026