Ayer 11 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, tuvo lugar en Motril un encuentro de Ciencia Ciudadana con los centros educativos de la localidad. La actividad, organizada por la Concejalía de Educación y con la participación de la Universidad de Granada, reunió a docentes y coordinadores en una jornada dedicada a la investigación y a la participación activa de la sociedad en la ciencia.
El evento contó con las aportaciones del programa de Ciencia Ciudadana de la Universidad de Granada, que incluye un programa formativo y una convocatoria de proyectos de investigación, y que comienza este 2025 su segunda edición. El programa está liderado por Mª Eugenia García Rubiño, coordinadora de Ciencia Ciudadana de la Universidad de Granada y miembro de Medialab UGR, en el marco del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, apostando por una investigación más abierta, participativa y con impacto social.
Durante la sesión, participaron investigadoras como Naomi Cano Ibáñez y Concepción de Linares, quienes compartieron sus proyectos de investigación con los centros educativos asistentes, fomentando el interés por la ciencia desde edades tempranas.
La jornada permitió un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias, promoviendo el interés por la ciencia ciudadana y su influencia en la forma en que se desarrolla la investigación. Se puso de manifiesto la necesidad de seguir generando espacios de colaboración entre la comunidad científica y el ámbito educativo, impulsando modelos de aprendizaje más inclusivos y participativos.
Paralelamente, en la localidad de Guadix, se anunció la realización de 12 talleres de Ciencia Ciudadana dirigidos a centros educativos, como parte de una iniciativa promovida por la Concejalía de Servicios Municipales y Juventud. Esta acción reafirma la importancia de acercar la ciencia a la ciudadanía y fomentar el interés investigativo entre los más jóvenes.
Con este tipo de actividades, la Universidad de Granada y sus entidades colaboradoras continúan apostando por una ciencia más abierta y conectada con el territorio, contribuyendo al desarrollo social, educativo y científico de la provincia.
La información completa está disponible en el siguiente enlace del periódico Ideal:
https://www.ideal.es/miugr/universidad-granada-colabora-ciencia-ciudadana-provincia-20250220111904-nt_amp.html