Noticias y actividades

La UGR lanza el proyecto piloto ESCalada para mejorar el bienestar emocional de los estudiantes

La Universidad de Granada, a través del Secretariado de Innovación e Implicación Social de Medialab (Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento), en colaboración con la Delegación del Rector para la Salud de la UGR y el Gabinete Psicopedagógico (Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria), ha puesto en marcha el proyecto piloto ESCalada. Esta iniciativa busca mejorar la autoestima, la confianza y el bienestar emocional de los estudiantes mediante la práctica de la escalada en boulder.

Una respuesta innovadora a los desafíos emocionales universitarios

El estrés, la ansiedad y la baja autoestima son problemas comunes entre los estudiantes universitarios, especialmente en épocas de exámenes. ESCalada surge como una respuesta innovadora que combina actividad física y estrategias de regulación emocional para ayudar a los estudiantes a superar estos desafíos. La escalada en boulder no solo fortalece el cuerpo, sino que también fomenta la toma de decisiones, la resolución de problemas y la atención plena.

Un enfoque basado en la ciencia

El proyecto se fundamenta en estudios científicos que demuestran los beneficios de la escalada en la salud mental. Investigaciones previas han destacado que esta práctica mejora la autoestima, reduce los niveles de estrés y ayuda a combatir síntomas depresivos. La Universidad de Granada, con su compromiso con el bienestar estudiantil, apuesta por este enfoque innovador para complementar las estrategias de apoyo psicológico ya existentes.

Cuatro sesiones para transformar la mentalidad de los estudiantes

El programa consta de cuatro sesiones prácticas, dirigidas por un monitor especializado, con los siguientes objetivos:

  • Sesión 1: Introducción a la escalada y confianza personal: Familiarización con la escalada en un ambiente seguro, con actividades para reforzar la confianza.
  • Sesión 2: Estrategias de resolución de problemas: Desarrollo del pensamiento crítico y la adaptación ante desafíos.
  • Sesión 3: Atención plena y regulación emocional: Técnicas de respiración y concentración para aplicar en la escalada y la vida cotidiana.
  • Sesión 4: Consolidación del aprendizaje y progresión: Reflexión sobre el progreso alcanzado y transferencia de habilidades al ámbito académico y personal.

Calendario e inscripción

🔥 ¡Las plazas son limitadas! 🔥

Este proyecto piloto contará con 2 grupos de 10 estudiantes cada uno, con 1 sesión práctica semanal, en horario de 20.30 a 21.30h.

¡Apúntate ya y súmate a esta inolvidable experiencia! Fecha límite: 21 de marzo

📍 Inscripción en el grupo de los lunes (5, 12, 19 y 26 de mayo) 👉 enlace

📍Inscripción en el grupo de los miércoles (7, 14, 21 y 28 de mayo) 👉 enlace

Lugar: Rocódromo Rock and Bloc (C. Olinda, nave 18, 18197. Pulianas Granada)

A lo largo de la semana del 24 de marzo todas las solicitudes recibirán un correo electrónico en el que se comunicará si han sido admitidas o pasan a la lista de espera (en caso de que se produjera alguna baja de última hora).

Expansión del programa

Este proyecto piloto servirá para valorar su impacto en los estudiantes. Si los resultados son los esperados, la intención es ampliar el programa al resto de la comunidad universitaria de la UGR, facilitando el acceso a esta innovadora herramienta de apoyo emocional.

Compromiso de la UGR con la salud mental

Con ESCalada, la Universidad de Granada reafirma su compromiso con el bienestar de sus estudiantes, ofreciendo herramientas innovadoras y accesibles para afrontar los desafíos emocionales del entorno universitario. La iniciativa se enmarca dentro de las estrategias de apoyo a la salud mental impulsadas por la institución, en consonancia con las nuevas tendencias en educación y bienestar integral.

Contacto: 

Isaac J. Pérez López

Director del Secretariado de Innovación e Implicación Social

isaacj@ugr.es

Te puede interesar...

Scroll al inicio
Internacional
Radiolab UGR
Encuéntranos
Laboratorio de innovación
social de la Universidad
de Granada