La importancia de Secaba-Rank como herramienta digital en la investigación sobre bibliotecas públicas y universitarias.

Por Enrique Herrera Viedma, Javier López Gijón y Pedro Lázaro Rodríguez

Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial // Departamento de Información y Comunicación // Departamento de Información y Comunicación, de la Universidad de Granada

Comunicación Congreso Internacional Territorios Digitales 2017 Bibliotecas Digitales

A finales de 2016 el laboratorio de investigación Secaba-Lab lanzó su herramienta digital Secaba-Rank sobre bibliotecas universitarias y las redes de lectura pública españolas (http://secaba.ugr.es/rank/). Si aceptamos la importancia de los mapas para movernos en un territorio, nuestra herramienta Secaba-Rank es en esencia eso mismo: un mapa digital que ayuda a entender el territorio de las bibliotecas y la lectura pública como propios de las ciencias sociales.

El resultado que se expone en nuestra comunicación es la metodología que hemos desarrollado desde Secaba-Lab para comprender la realidad de las bibliotecas y la lectura pública. Su virtud consiste esencialmente en ser una herramienta para conocer la eficiencia de bibliotecas partiendo de la teoría general de sistemas. Lo hacemos, pues, de manera interdisciplinar desde la biología y con fundamento estadístico. El objetivo principal de Secaba-Rank es la retroalimentación de las bibliotecas y la lectura pública para su mejora, conociendo gracias al Benchmarking los sistemas que podrían ser los modelos de buenas prácticas para los sistemas en situación de necesidad de mejora.

En primer lugar, trataremos del contexto en que nos movemos y que no es sino el de las ciencias sociales como territorio digital. En este contexto es en el que hemos desarrollado nuestra herramienta digital abierta Secaba-Rank. En segundo lugar, trataremos de la importancia de Secaba-Rank por cuanto hemos desarrollado nuevos instrumentos de análisis que permiten una nueva forma de pensar, logrando así también una nueva percepción y un nuevo conocimiento de la realidad estudiada. Por último, presentaremos la metodología que hemos desarrollado para la retroalimentación y algunos de los resultados obtenidos en su aplicación a las bibliotecas y las redes de lectura pública españolas.

Con todo, valoramos positivamente la presencia de las bibliotecas y la lectura en un congreso sobre territorios digitales y mostraremos cómo nuestra herramienta cae de lleno precisamente en el marco de unas ciencias sociales y humanidades digitales.

http://wpd.ugr.es/~pedrolr/

La importancia de Secaba-Rank como herramienta digital en la investigación sobre bibliotecas públicas y universitarias.