Integración de actores para la innovación regional fundamentada en plataformas de red social y la teoría del conectivismo. Caso Departamento de Santander-Colombia.

Por Oscar Eduardo Guayán Perdomo, Sergio Andrés Zabala-Vargas y Julio Ernesto Rojas Mesa

Idea Congreso Internacional Territorios Digitales 2017 Datos

En este documento se presenta el avance de un proyecto de investigación orientado a la definición de elementos y factores estratégicos que permitan la implementación de una red social, que fundamentada en la teoría del conectivismo y en el análisis de redes sociales, permita contribuir positivamente en el favorecimiento de relaciones estables de cooperación y la generación de capacidades de innovación entre los actores de la triple hélice (Universidad, Empresa y Estado) en el Departamento de Santander-Colombia.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la innovación “sustenta el crecimiento y el dinamismo de todas las economías, convirtiéndose en uno de los principales motores para el desarrollo de los países”, contribuyendo con cerca del 50% del total de su crecimiento económico; siendo esto un claro motivante para la investigación. Los autores parten de la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a actores regionales asociados con la innovación, encontrando debilidad en las alianzas regionales, falta de confianza entre los actores, bajos niveles de innovación, duplicidad de roles y inestabilidad en las relaciones, cambio de funciones, reducidos espacios de co-creación, entre otras necesidades.
Para atender esta necesidad se establece una metodología de tipo cualitativo con seis grandes fases: (1) Consolidación del estado del arte de la temática con validación de pares expertos en el área, (2) Implementación de instrumentos para caracterización de actores y espacios de red regional, (3) Análisis de resultados y definición del diseño del primer prototipo de la red social, (4) Validación del prototipo de red social con panel de expertos, (5) Implementación de la propuesta final de red social y definición de elementos TI de apoyo y finalmente (6) Validación en prueba piloto de la propuesta de red a través de la definición de un grupo focal de la región.

Integración de actores para la innovación regional fundamentada en plataformas de red social y la teoría del conectivismo. Caso Departamento de Santander-Colombia.